Una imagen dice más que mil palabras, pero un Tour Virtual dice más que mil imágenes.


El Futuro del Comercio Minorista en un Mundo Virtual

​​​​​​​


En el 2020 la emergencia sanitaria global nos obligó a todos a enfrentar obstáculos y replantear la forma en que tradicionalmente hacíamos las cosas. Todos tuvimos que reinventarnos digitalmente.
 

El comercio electrónico y la capacidad de funcionar remotamente se han convertido en el nuevo estándar para casi todas las industrias y sectores.
 

Debido a los confinamientos y al distanciamiento social, muchas empresas encontraron en la Realidad Virtual y Realidad Aumentada un salvavidas, tanto para sus requerimientos internos, como para las necesidades de sus clientes.
 

Business Insider estimó que, en todo el mundo el gasto en comercio electrónico alcanzó un total de $3.914 billones en 2020.

Ahora la pregunta es si el comercio electrónico será el cambio permanente en el comportamiento del consumidor, o si las tiendas físicas seguirán teniendo un papel destacado en la estrategia empresarial.
 

Si bien es cierto, muchos compradores anhelan la experiencia de interactuar con una marca a través de sus ubicaciones físicas, los consumidores también se sienten motivados por las creativas formas en que evoluciona el comercio minorista en línea.  Y a medida que las nuevas tecnologías digitales continúan evolucionando, las posibilidades de transformar la vivencia del cliente son infinitas.
 

Una de las soluciones innovadoras más cercanas a la realidad, son los Tours Virtuales 3D de Matterport, que replican las mejores partes de la experiencia minorista, manteniendo relevantes las tiendas físicas, y expandiendo su radio de acción local, regional, y global.
 


Estas Tiendas Virtualizadas en 3D están impulsando un cambio de cultura a nivel internacional, y aunque el 70% de las personas extraña la experiencia de caminar por un establecimiento y mirar las exhibiciones de sus productos, esto no se puede hacer si el comercio está cerrado por confinamientos, o si los clientes prefieren no ir por razones preventivas de salud, o simplemente porque quieran evitar lugares abarrotados.

 

No obstante, a pesar de que algunas tiendas puedan abrir a intervalos o escalonadamente, difícilmente se regresará a los niveles de ventas prepandémicos.  Y aunque se ha registrado un aumento del 60% en la proporción de compras realizadas con dispositivos digitales desde el estallido de la pandemia, los comerciantes exitosos serán aquellos que logren una fluidez omnicanal.

 

Al combinar la seguridad del comercio electrónico con la "conexión emocional" que ofrecen las tiendas físicas, las marcas pueden lograr una experiencia minorista aún más atractiva para sus clientes.

 

Las innovaciones digitales no contribuyen a la desaparición de las tiendas físicas, más bien, la tecnología 3D refuerza la conexión entre el comercio electrónico y las tiendas físicas del futuro.

 

Un establecimiento físico escaneado con Matterport, se convierte en un Showroom Digital, el cual vinculado con el E-commerce ofrecen a los consumidores la experiencia inmersiva de una tienda, que pueden explorar de forma libre y segura, con las ventajas de adquirir inmediatamente lo que buscan, y permaneciendo abierto 24/7, complementándose mutuamente en lugar de suplantarse entre sí.
 

 

El 63% de los compradores consideró que una tienda virtual 3D proporcionaría una experiencia más emocionante que las compras en línea usuales, permitiéndoles visualizar como se verían los productos en su hogar, o sobre sí mismos, por medio de la Realidad Aumentada empleando sus propios celulares.

 

Visualizar una experiencia futura es el primer paso para hacerla realidad, y la Realidad Aumentada es la herramienta idónea para ello.

 

Con una mayor competencia en todos los canales, crear una experiencia de cliente excepcional es más importante que nunca, y la Realidad Aumentada posibilita reinventar la experiencia de compra para el cliente.

 

 

Ante una eventual reapertura del comercio, pero manteniendo las precauciones de distanciamiento social, un Tour Virtual 3D de Matterport puede brindar a los clientes tranquilidad, con la garantía visual de que se han tomado las medidas de seguridad y precauciones adecuadas en las instalaciones.

 

Los consumidores pueden consultar rápida y fácilmente la disposición de una tienda escaneada, para asegurarse de que sigue las pautas de distanciamiento físico y su respectivo aforo, ayudándole a decidirse por visitar y comprar en persona sintiendo mayor seguridad.

 

Los Tours Virtuales de Matterport, así como las Tiendas Virtuales 3D, son herramientas que ayudan a crecer la audiencia más allá de la proximidad local, hasta un público meta global inclusive, abarcando diferentes zonas horarias, y pudiendo ingresar desde la comodidad de nuestros hogares.

 

Por otra parte, los Establecimientos Virtuales Tridimensionales, a diferencia de las tiendas en línea tradicionales, permiten el acceso de alta calidad a sus productos, multiplicando las posibilidades de exhibirlos con modernos recursos audiovisuales, enriqueciendo la experiencia de compra multisensorial.

 


​​​​​​​Una de las grandes ventajas de las Tiendas Virtuales 3D, es que se pueden actualizar o incorporar nuevos productos individualmente, sin tener que reescanear o rehacer todo el Local, adaptando la mercadería a cada temporada del año, y al igual que los Tours de Matterport, es posible agregar todas las Etiquetas que sean requeridas y con la información multimedia que se solicite.


En una industria donde el sentido de escala y dimensión son un motor de compra, las salas de exhibición virtuales combinan los beneficios de las compras en persona y el comercio en línea, ayudando a acelerar la toma de decisiones y aumentando la velocidad de estas compras.


Por otra parte, los visitantes de un Showroom 3D pueden tomar medidas de forma muy fácil de los productos, muebles, equipos, etc., algo casi imposible de hacer con soluciones en línea más tradicionales, y tan fácilmente como tocar el ícono que muestra una pequeña regla.



Inclusive, se puede visualizar en tiempo real las Estadísticas de los Tours Virtuales y saber cuáles espacios son los favoritos de las personas, cómo interactúan con la mercadería, que información adjuntada en etiquetas prefiere el público, incluso conocer desde qué día y a qué hora les visitan, hasta cuánto tiempo dura la visita, y desde qué dispositivo lo hacen.
 

 

Todos estos datos son imprescindibles para conocer a fondo a sus clientes y de vital importancia para mejorar los esfuerzos de marketing, tomar decisiones en cuanto a lanzamientos, planificar promociones, proyectar las nuevas campañas, optimizar las existencias, y aumentar los ingresos.

 

¿Y hacia dónde evolucionará el Comercio Minorista en el Futuro?

 

Según Goldman Sachs, el mercado de la VR (Realidad Virtual) y la AR (Realidad Aumentada), en el comercio minorista alcanzará los 1.600 millones de dólares en 2025.

 

Dos tercios de los usuarios de Internet estarían interesados en una experiencia de compra de realidad virtual, y el 63% cree que la tecnología de esta naturaleza tendrá una gran influencia en la forma en que compran.

 

Aunque los compradores están comenzando a explorar los beneficios de comprar en entornos 3D, las oportunidades para un mayor desarrollo son tan reales como emocionantes, y hay varias formas en que la realidad virtual y la tecnología digital inmersiva en 3D podrían mejorar la experiencia de venta minorista en el futuro.

 

Por ejemplo, la Realidad Virtual permite comprar acompañado de forma remota de un amigo, e interactuar entre sí y con los productos mientras navegan por la Tienda Virtual 3D.

 

 

Además de eso, la Realidad Aumentada posibilita que al escanear un producto a través de los celulares se pueda acceder instantáneamente a fichas técnicas, calificaciones, reseñas, precios, etc.


Otro empleo de la AR son los Espejos Digitales que permiten a los compradores escanear cualquier artículo que quieran probar, mostrándose como se verán con este objeto en el espejo interactivo, permitiendo cambiar el tamaño, color o diseño.

 


Incluso existe la opción de guardar los artículos en el teléfono inteligente del comprador, para que pueda visualizarlos posteriormente y una vez decidido, comprarlos de forma electrónica.

 

Las empresas y sus colaboradores también se beneficiarían de los modelos 3D escaneados de los espacios comerciales, pues son una forma simple y rentable de estar al tanto de problemas de mantenimiento y rediseño, así como formación inmersiva del personal en nuevos procesos, disminuyendo el tiempo necesario para adaptarse a estos, empleando escenarios virtuales de capacitación de realidad virtual, para ayudar a los equipos corporativos a comprender las complejidades de las operaciones empresariales, y manteniendo bajos los costos.

 

 

Otros beneficios que obtendrán los comerciantes al utilizar esta tecnología inmersiva, es que pueden colocar a su personal en situaciones de la vida real, para ayudarlos a lidiar con una serie de escenarios que probablemente encontrarán en el trabajo.

Esto podría incluir lecciones sobre el manejo de clientes difíciles, la aplicación de primeros auxilios, incluso el manejo de multitudes, y capacitación para situaciones de crisis.

 

La experiencia de las tiendas minoristas no está desapareciendo, sino que está evolucionando, los Tours Virtuales de Matterport, las Tiendas Virtuales 3D, y la Realidad Aumentada están liderando esta revolución.

 

El impacto del Covid-19 en el comercio en general ha servido como catalizador de los cambios que ya se están produciendo en el sector.

 

El comportamiento del consumidor está impulsando un cambio digital, y este último influye recíprocamente en los hábitos de los compradores.

 

Los minoristas exitosos serán aquellos cuyo entorno omnicanal una a la perfección sus ubicaciones físicas, con sus plataformas de comercio electrónico, centrándose en el cliente, esto aumentará la fidelidad hacia la marca, así como también sus posibilidades de compra.

 

Por eso la importancia del uso integral de herramientas físicas y digitales, desde la publicidad enfocada en redes sociales, hasta compras web a través de dispositivos móviles.

 


Plataformas como los Tours Virtuales de Matterport, las Tiendas Virtuales 3D, y la Realidad Aumentada demostrarán ser esenciales para atender con éxito las preferencias cambiantes de los consumidores, y potenciar un mayor crecimiento comercial del sector minorista.


Estos innovadores sistemas convierten los edificios en datos, lo que hace que cada espacio sea más valioso y accesible.

Matterport emprendió en la industria de bienes raíces y fotografía en sus inicios, y ahora también está siendo adoptada por las principales empresas de arquitectura, ingeniería, construcción, universidades, hospitales, seguros, venta minorista, turismo, y hotelería.


Escríbanos hoy mismo a info@fotos360cr.com, o llámenos al +506-6061-4489, y con gusto le asesoraremos en cómo puede adaptar su empresa o negocio físico al mundo virtual, integrándolo con comercio electrónico, reinventándose digitalmente y asegurando un aumento en sus ventas.


¡Hagamos Juntos Proyectos Realmente Sorprendentes!